Loading...

Home decor at LPC

¡Buenos días!

Good morning!
Este mes ha sido una locura de compromisos laborales y familiares, encargos y preparativos de comunión, pero llevamos una semana de sol y siento que tengo suficiente energía para abarcarlo todo…
This month has been crazy… filled with work and family engagements, orders and preparations for the first communion of my daughter, but the sun has been shining for a week and I feel that I have enough energy to tackle it all.
Hoy en el blog de La Pareja Creativa os muestro dos proyectos de home decor que he preparado para mis hijos… Espero que me acompañéis, haciendo clic en la imagen, para descubrir de qué se trata.  
Today at La Pareja Creativa, I’m showing two home decor projects that I made for my kids… By clicking on the image, you can join me and discover what it’s all about.


Another card for Waffle Flower’s April Challenge

Hoy estoy de vuelta para mostraros mi segunda tarjeta para el reto de abril de Waffle Flower, en el que había que usar una paleta de colores primaveral. He usado un set de sellos de animales muy divertido, de una manera diferente, convirtiendo los sellos en formas troqueladas…
Today I’m back to show you my second card for the Waffle Flower April challenge, in which we had to be inspired by a springtime colour palette. I used a fun set of animal stamps in a different way, turning them into diecuts…
Quería ser fiel a la paleta de colores, pero después de probar a estampar los animales en una serie de colores, decidí tomarme la libertad de incluir el blanco y el negro. Las nubes le daban un toque chulo a la escena y la cebra y el cuervo destacaban más en negro.
This time I wanted to stay true to the palette, but after stamping the animals in several colours, I decided to take the liberty to include white and black in the mix. The clouds gave the scene a nice touch and the zebra and crow just popped in black. 
En mi anterior tarjeta cambié el beige por el marrón del mango del paraguas, pero esta vez lo incluí en forma de marco. Usé dos troqueles de un set llamado “Doily square die” de Waffle Flower, para cortarlo e incrusté varias capas superpuestas, en el panel de la tarjeta, para darle volumen.
In my last card, I switched the beige for the brown of the umbrella handle, but this time I included it in the frame. I used two dies from a set called “Doily square die”  by Waffle Flower to cut it and I inlaid several layers of it in the card panel, to give it some volume.
Estampé la cebra del divertido set de sellos “Monochrome” en cartulina blanca y recorté las rayas blancas con un bisturí. 
I stamped the zebra from the fun set “Monochrome” on white cardstock and cut out the white stripes with a craft knife.
El sello del cuervo miraba hacia el mismo lado que la cebra, así que lo estampé con tinta de pigmento blanca sobre un trozo de cartulina negra y lo recorté, consiguiendo que cambiara de dirección. Añadí el ojo, haciendo un pequeño agujero y pegando un trozo de papel blanco por detrás, sobre el cual dibuje un punto negro.
The crow stamp was looking in the same direction as the zebra, so I stamped it on a piece of black cardstock with white pigment ink and fussy cut it, thus flipping it horizontally. I added the eye by making a small hole and gluing a piece of white paper with a black dot, on the back of the crow.
El sentimiento es del set “Flower Circles” que gané en el reto de diciembre y lo estampé con Archival Ink negra y embossé con polvos transparentes sobre una tira de Vellum. Añadí un corazón esmaltado rosa de amy Tangerine y cuatro mini brads en forma de tornillo y ya está. 
The sentiment is from the set “Flower Circles”, which I won in the December challenge. I stamped it with black Archival Ink and clear embossed it on a strip of vellum. I added an Amy Tangerine pink enamel heart and four screw-shaped mini brads and that’s it.
Eso es todo por hoy… siento la mala calidad de las fotos, pero el tiempo no acompañaba y quería publicarla ya. Animaos a participar en este reto… ¡Hasta la próxima!
That’s all for today… sorry about the bad quality of the pictures, but the weather has been quite bad and I wanted to post it immediately. Please join the challenge… See you soon!

A Birthday diorama card

El sábado pasado fue el cumple de una de mis amigas scraperas, Elsa, del blog Nikosinas. Tenía ganas de hacerle algo especial y me acordé de ESTE chulísimo diorama, que hizo mi compañera de Locas por el Scrap, Hannah, hace poco.
Last Saturday it was the Birthday of one of my crafty friends, Elsa from the blog Nikosinas. I wanted to make her something special and I remembered THIS wonderful diorama, that my colleague from LPES, Hannah, made not long ago.
Llevaba tiempo queriendo probar esta modalidad, así que pensé que sería la ocasión perfecta. Pero además de diorama, quería que fuese una tarjeta… o sea un 2-en-1. Encontré ESTE tutorial, de Little Green Box, de un diorama pop-up y aquí tenéis el resultado:
I had been wanting to make one of these for a long time and thought this would be the perfect opportunity. But besides being a diorama, I also wanted it to be a card… I found THIS tutorial of a pop-up diorama by Little Green Box and here’s the result:
Lo más difícil fue sin duda montar la estructura ya que las capas en un diorama de caja suelen estar fijas, pero en este caso el diorama se aplastaba para poder entrar en un sobre…
The most difficult part was to make the structure because usually the layers of a box diorama are fixed, but in this case they had to flatten to be able to fit inside an envelope…
Parece increíble, pero funciona de maravilla… eso sí, hay que ser muy cuidadosa con las medidas, para que todo encaje perfectamente. Vamos a ver la escena con más detalle…
It seems incredible, but it works perfectly, although you have to be very careful with the measurements. Let’s have a closer look at the scene that I created…
Usé sellos del set “Some bunny” de MFT stamps que estampé con Memento marrón clarito y coloree con rotuladores Copic. El globo lo corté con un troquel de Paper Smooches en papel de topitos y vellum, para que tuviera un acabado con algo de brillo… prefiero el Glossy Accents para zonas más pequeñas, como el centro de las flores.
I used stamps from the set “Some bunny” by MFT stamps which I stamped with a brown Memento ink and coloured with Copic markers. I die cut the balloon with a Paper Smooches’ die in patterned paper and vellum because I wanted it to have some shine… I prefer to use Glossy Accents in smaller areas, like the centres of the flowers.
También usé troqueles de La Pareja Creativa (para los marcos), Lawn Fawn (la hierba y las colinas), Die-namics (las nubes) y Memory box (el abedul).
I also used dies by La Pareja Creativa (for the frames), Lawn Fawn (grass and hills), Die-namics (clouds) and Memory Box (birch tree).
En esta foto se pueden apreciar mejor las capas de la escena… Se me olvidó mencionar que usé un sello de Heidi Swapp para estampar la veta de la madera en el marco de papel kraft.
In this picture you have a better view of the layers of the scene… I forgot to mention that I used a background stamp by Heidi Swapp on kraft paper to achieve the wood texture of the frame.
Aprovecho para participar en el reto de abril de Waffle Flowers, ya que me inspiré en su paleta de color, aunque cambié el tono beige de la puerta, que no me gustaba mucho, por el marrón tan bonito del mango del paraguas.
Since I was inspired by the colour palette of the April challenge at Waffle Flower, I’m participating, although I changed the beige of the door, that I wasn’t so fond of, for the beautiful brown of the umbrella handle. I hope that you don’t mind, girls.
Elsa quedó muy contenta con su tarjeta-diorama y sus regalitos aunque le llegaron con unos días de retraso…pero eso ya fue cosa de su cartero, je je. ¡Buen fin de semana y hasta la próxima!
Elsa was very happy with her diorama card and her presents, even though they arrived a bit late… but that’s her mailman’s fault, lol. Have a fun weekend and see you next time!

Flowery backgrounds at LPC

¡Hola!

Ya es viernes y hoy me toca inspiraros desde el blog de La Pareja Creativa, así que espero que me acompañéis, porque creo que valdrá la pena… Eso sí, la cosa va de flores… muuuchas flores, así que las personas “alérgicas”, mejor absténganse 😉
¡Buen fin de semana! 

The best challenge in the world edition 2016

Ay ay ay, corriendo y a última hora, pero llego (emoticono, gota de sudor y sonrisa) al Mejor Reto del Mundo 2016. El paquetito, lleno de tarjetas y marcapáginas, que hemos enviado mi amiga Pilar y yo por mensajero ayer, llegará a tiempo para alegrar a los niños y niñas del Hospital San Juan de Dios de Barcelona, en el Día del Libro.
Este año, se juntaron muchas cosas (mi participación en dos DTs, una fuerte bronquitis de la que sigo recuperándome y un plazo de entrega más corto que el del año pasado) y solo he podido diseñar una tarjeta específicamente para el reto:
Me inspiré en esta preciosa tarjeta de Anna Kossakovskaya…
…que mi compañera Mireia propuso para la séptima ronda del Scrapliftdúo, en la que participo. Me pareció tan bonita y cambiándole un poco el mensaje, perfecta para regalar a un niño enfermo. Al parecer, este tipo de tarjetas, con mensajes positivos, son las que mejor se venden en la tienda solidaria del hospital.
Estampé el mensaje: “Todos deseamos que…” por fuera, para que la persona que la compre, lo pueda completar a su gusto. Se me ocurren varias maneras”; “…te mejores”, “…vuelvas a casa muy pronto”, “tengas un cumpleaños genial”, etc. Es una tarjeta bastante divertida y creo que se puede vender bien así que, hice otras tres iguales:
A pesar de lo laboriosas que son, cuatro tarjetas seguían siendo pocas, así que encontré otras seis, de retos anteriores que podrían valer:
 

 
 
Ahora vamos a ver los cinco marca-páginas…

Para estos dos usé sellos del set “Hipster animals” de Hero Arts y del set “Three amigos” de Mama Elephant. No estoy muy segura de si los niños de hoy en día usan la expresión “mola mazo”, pero no me entraba la palabra “mucho” en el cartelito del mapache, je je.

En esta foto se acopló el tercer marcapáginas unisex, con un monstruito muy divertido que me mandó mi amiga Elsa. Los dos de la derecha llevan un mensaje por detrás:

Estampé el texto de la izquierda con mi primer set de abecedario, de Inkadinkado… es muy difícil acertar con la colocación de las letras porque están montados sobre madera, pero me encanta el resultado irregular que se consigue y pienso aprovecharlos para mi art journal…
Por último un par de puntos de libro más “de niña” con purpurina, corazones y personajes muy dulces. El conejo es del set “Some bunny” de MFT stamps y los otros animales, también me los mandó Elsa. 
Gracias a Andrea y a sus bonitas flores por organizar esta preciosa iniciativa, que cada vez moviliza a más gente. Es un placer participar con vosotras… También mando un pensamiento positivo para esa bella Rosa que se marchitó antes de tiempo. 

A Card with gold and vellum for the first card challenge at LPES

¡Sopresa! El título ya lo dice todo, pero las locas más tarjeteras hemos pensado que estaría guay organizar un reto de tarjetas mensual, a ver qué tal funciona. La temática de este primer reto de tarjetas de Locas por el Scrap es: vellum + dorado. Aquí tenéis mi tarjeta:

Surprise! Even though the title says it all, the card makers at “Locas” have been thinking that it would be great to start a monthly card challenge, to see how it goes. The theme of this first card challenge at Locas por el Scrap is: vellum + gold. Here’s my card:

He jugado un poco con las diferentes texturas y volúmenes para crear una tarjeta bastante tridimensional. He usado troqueles de La Pareja Creativa para cortar el marco circular (usando un papel de la colección “Wood” de MME) y el panel cuadrado con falso cosido.

I’ve played around with different textures and volumes to create a rather three dimensional card. I used dies from LPC to cut the circular frame (with a paper from MME’s “Wood” collection) and square panel with faux stiching.
Camuflé la palabra “thanks”, cortada con un troquel de Lawn Fawn, en este bonito papel de chevron de Craft Asylum, usando la técnica del incrustado, pero añadiendo un par de capas de cartulina, para que tuviera algo de volumen.

I camouflaged the sentiment, cut with a Lawn Fawn die, in this pretty chevron paper by Craft Asylum, using the inlay technique, but adding a couple of layers of cardstock to give it more volume.
Me encanta el troquel (“Adorable array”) de Paper Smooches, que usé para cortar la delicada flor y hojas en cartulina dorada. Previamente adherí un trozo de hoja adhesiva de doble cara Stick-it a la cartulina, para poder pegar las formas troqueladas al vellum limpiamente.

I love the “Adorable array” die by Paper Smooches, that I used to die cut the delicate flower and leaves out of gold cardstock. Before that, I adhered a piece of Stick-it double-sided adhesive paper to the cardstock, so that I could cleanly attach the die cuts to the vellum.   

Pegué las piezas de vellum al marco de papel de madera camuflando gotitas de Multi Medium Matte detrás de las partes doradas. Añadí un par de enamel dots en diferentes tamaños y tonos rosa y ya está!

I adhered the vellum to the wood paper frame by camouflaging tiny Multi Medium Matte glue dots behind the golden pieces. I added a couple of enamel dots in different sizes and pink shades and that’s it! 

Espero que os animéis a participar en nuestro primer reto tarjetero, porque aunque de momento el/la ganador/a no tendrá premio, seguro que si participa suficiente gente, en futuras ediciones lo tendrá… ¡Gracias por vuestra visita y feliz lunes!

I hope that you will participate in our first card challenge, because even though there currently is no prize for the winner, if enough people participate, I’m sure that in future editions, there will be one…

Thanks for your visit and have a great Monday!

Let’s begin the week with a scrapliftduo

Hace una semana, fue el 40 cumpleaños de mi amiga María y la felicité con una tarjeta inspirada en una creación de Susana Artacho, aprovechando el séptimo scrapliftdúo, propuesto por mi compañera de DT de Locas por el ScrapMireia. Ésta es mi tarjeta:

y ésta es la espectacular creación de Susana, compañera de DT de La Pareja Creativa y una de las mejores tarjeteras del país… nadie domina el color y el volumen como ella y sus tarjetas son técnicamente perfectas e increíbles.
No le cambiaría nada, pero para seguir el juego, he simplificado mi versión un poco y he cambiado un par de cosas…
Cree el fondo con tiras de washitape de purpurina plateada sobre cartulina negra. Usé dos tonos de tintas Distress (Festive berries y Picked raspberry) para recrear el panel de acuarela, que además troquelé con un troquel de falso cosido de LPC.
También usé el mismo troquel de marco polaroid de Die-namics que Susana, pero cambié el hola estampado por el número 40 en cartulina plateada, cortado con los números cosidos de LPC. Aproveché el banderín negro para embosar el “happy birthday” del set “Three amigos” de Mama Elephant, en blanco.
A lo mejor debería haber usado almohadillas adhesivas para darle más volumen a la pieza central, pero no me disgusta el resultado y María quedó encantada con su tarjeta y con su regalo handmade:
Esto es todo por hoy… espero estar de vuelta muy pronto con la segunda parte del séptimo scrapliftdúo, porque esta vez Mireia nos ha pedido que nos inspiremos en dos tarjetas, ni más ni menos 😉  ¡Qué tengáis un buen comienzo de semana… hasta pronto!

A springtime layout for La Pareja Creativa

Ya estoy de vuelta con otra entrada, esta vez para hablaros del reto de abril de La pareja creativa. Este mes debéis de inspiraros en un cuadro, que os mostraré enseguida, para crear un proyecto libre. Yo decidí hacer un layout muy primaveral usando varios de los nuevos productos de LPC:

Éste es el cuadro en cuestión, es de Claude Monet y se titula “Campo de amapolas”. No os asustéis, no vamos a pediros que lo copiéis… podéis inspiraros en la gama de colores, en la temática, en el estilo…
Las chicas del DT hemos usado el stencil “Amapolas”, que al tratarse del producto del mes, tiene un buen descuento en la tienda de LPC. 
Vamos entonces con el proceso…. Empecé pintado el fondo con un poco de tinta Distress Tumbled glass y mucha agua… quería que fuese muy suave. Una vez seco, entinté las amapolas con dos tonos rojos de Distress Ink (Barn door y Candied apple) y el tallo con dos verdes (Shabby shutters y Peeled paint). Después dibujé el contorno de las flores a través  del stencil y las rocié con agua para darles un aspecto más imperfecto…
Por último, salpiqué todo con unas gotas de tinta china negra y ya tenía preparado mi fondo.
Tenía clara la foto que usaría, aunque fue sacada hace ya siete años, y le cree un marco con uno de los troqueles del set “Cuadrados románticos”, un precioso papel de la colección “Beachside” de Lawn Fawn y un poco de cinta acolchada de doble cara.
Corté las hojas del set de troqueles “Decora con flores” en diferentes cartulinas verdes y las adherí alrededor del marco… ¡me encanta cómo quedan!
Los dos corazones son del set “Etiqueta decorada” y los corté de papel de purpurina “Marquee Love” de Heidi Swapp.
El título del layout (mi hija se llama Iris) es una mezcla de stickers, letras troqueladas y un sello del set “Frases de bebé”. Por supuesto que tenía que decorarla con el precioso lazo del set “Florero y lazo” ^_^ Por último, un par de banderines en la esquina superior izquierda y ya está, un LO primaveral sencillo pero vistoso.
Haz clic en la imagen del reto para visitar el blog de La Pareja Creativa y ver las maravillosas interpretaciones de mis compis…

Con estas dos entradas seguidas, creo que descansaré del blog durante el fin de semana… ¡Pasadlo bien y hasta el lunes!

An art journal page for LPES

¡Buenos días!

¿Qué mejor manera de darle la bienvenida al mes de abril, que con un nuevo reto en Locas por el Scrap? Esta vez hay que crear un proyecto libre con fotos en blanco y negro y esto es lo que he hecho, recordando un viaje muy bonito a Stoke-on-Trent, Inglaterra, hace ya diez años:
Llevaba meses queriendo hacerme un art journal, y por fin lo he hecho. Seguí ESTE vídeo tutorial de Stampin’ Dymonz, aunque algunas partes del cosido no me quedaron claras y las improvisé… seguro que hay otros tutos mejores y en español, pero estaba demasiado impaciente para invertir más tiempo en la búsqueda…
Usé las tapas de un viejo libro que tunee hace tiempo para un reto de Cuquicosas. Podéis ver el tutorial completo AQUÍ.
Volviendo a la temática del reto, no todas las fotos de color funcionan bien en blanco y negro… La mayoría de ellas, cuando las desaturamos, quedan insípidas, grises… Me acordé de las palabras de un profe de fotografía que tuve en la facultad, que decía que una buena foto tenía que tener los negros muy negros y los blancos muy blancos… 
Esta foto, que saqué en un viejo taller de cerámica en Stoke-on-Trent, casi no tiene color. Si no fuera por la hierba y los ladrillos, parecería una imagen desaturada y funciona perfectamente en blanco y negro:
La segunda foto que usé no es tan contrastada y funciona mejor en color, por la calidez de la caja de madera, pero la incluí porque me gustaba el encuadre y la luz que tiene.
Jajaja, parece que soy una experta en fotografía, pero nada más lejos de la realidad. Aprendí muy poco en esas clases de la facultad, porque apenas se enseñaba técnica. El único consejo que puedo daros, para sacar una buena foto, es aprovechar la luz natural y usar un trípode (o apoyar la cámara), al ser posible. Esto es muy importante, sobre a la hora de sacar fotos de nuestros proyectos de scrap.
Volviendo a mi nuevo art journal… como no quiero alargar esta entrada mucho más, solo quiero mencionar que preparé mis páginas con gesso blanco y usé Photo podge (el Mod podge también vale) para pasar las imágenes (incluido el texto), previamente volteadas horizontalmente e impresas con impresora láser, al papel.
Después adherí unas tiras de papel de la colección “So beautiful” de Gigi&Moi, diseñada por mi compi de Locas, Lorena Penknives junto con Leticia García, fui jugando con gelatos, tintas Distress, stencils, pasta de embossing, tinta china y un pilot negro.
Añadí una pila de tazas que corté usando un troquel de Paper Smooches y ya está… Espero incluir un poco más de dibujo en mi próxima página de art journal, pero me encantó la experiencia.  
No os olvidéis de pasaros por el blog de Locas para ver las propuestas de mis compis y si vinisteis de allí, gracias por la visita. Dentro de tres horas estaré de vuelta con el nuevo reto de La Pareja Creativa. ¡Hasta entonces!

A mini album that I made as guest designer for A Tendiña do Scrap

¡Hola tod@s!
El mes pasado tuve la suerte de quedar destacada en el reto de A Tendiña do Scrap con ESTA tarjeta, por lo que me invitaron a preparar un proyecto para su reto de abril… ¡un mini álbum mixed media! 
Después del susto inicial, le prometí a Amara que lo intentaría, aunque ni el mixed media ni los mini álbumes son lo mío… Lo he pasado bastante mal y he dejado el taller lleno de salpicaduras y pruebas fallidas, pero aquí está:
Portada y contraportada
Páginas interiores y detalle de mi dibujo (difuminado).
Pues éste es el tema del mes y como sabéis hay 30 euritos en juego, así que espero que os animéis a participar… AQUÍ os dejo de nuevo el enlace, para que veáis las propuestas del DT… a continuación os contaré más cositas sobre este proyecto…
He añadido las fotos de mi familia temporalmente, porque no hay nada más triste, que un mini álbum vacío, pero en realidad este mini tiene dueña, aunque ella todavía no lo sabe… El álbum será el regalo para mi amiga invisible, el juego organizado por Locas por el Scrap y en el que participamos 100 personas! Vamos a verlo de cerca…
He usado papel de acuarela Canson de 370g/m2 tanto para la portada y contraportada como para las páginas interiores. No sé si la encuadernación que he usado tiene un nombre especial, simplemente son dos páginas dobles (14cm x 28cm) cosidas o más bien atadas con un cordón dorado a una tercera página doble (portada+ contraportada). 
He imprimado casi todas las páginas con gesso blanco, salvo las que llevan un fondo de acuarelas. También he usado plantillas, sellos, tintas en spray y embossing paste para crear textura. Aprendí bastante viendo tutoriales de Wilna Furstenberg en Youtube…
Para esta página cree un gran bolsillo con el troquel de bordes de nubes “Puffy cloud borders” de Lawn Fawn y lo llené con etiquetas para que mi amiga pueda escribir lo que quiera en la parte de atrás de las mismas:
El proceso del mixed media es bastante experimental… si me quedaban demasiado oscuros los colores, los cubría con un poco de gesso y si el resultado era muy soso, estampaba algo encima o añadía unas tiras de washi o unas salpicaduras…
Para esta página usé colores dorados, amarillos y azules, porque tenía en mente estas fotos de la playa del verano pasado, pero mi amiga invisible (todavía no puedo contaros quien es, porque no se lo he enviado todavía) podrá usar las fotos que quiera (por eso no añadí elementos playeros).
Me encanta el colorido de la página de la izquierda con las palabras entintadas con el tono de Distress ink “Worn Lipstick” y un stencil de Amy Tangerine. Aunque no se aprecie el brillo en la foto, también están embosadas. Las rayas de la derecha fueron entintadas con tinta de pigmento “Freshmint” de Mama Elephant y el stencil Rayas de acuarela de La Pareja Creativa.
Estas páginas me quedaron bastante sosas y requieren unas fotos coloridas y bonitas… lo ideal sería unas fotos de boda… me imagino una foto de un ramo de rosas rojas dentro del marco ovalado (una chuche scrapera de mi amiga Elsa) ^_^ Usé “embossing paste” blanca para los topitos de la derecha… ¡uf, cómo me cuesta aplicarla bien!
Jajaja, esta foto no pega mucho, pero ya no me quedaba ninguna de ese tamaño. El marco polaroid fue cortado con un troquel de Lawn Fawn y la bonita rosa con uno de X-cutz. El pez de la derecha es un dibujo que hice hace tiempo con acuarelas, tinta china y pilot negro y pensé que quedaría guay aquí… y ya está.
Esta mañana se lo he enviado a una chica cuyo nombre empieza por: “L”. Espero que le guste… ¡Que tengáis una buena semana! ¡Hasta pronto!